“El médico no sana, es una guía” Cuanta Quito

“El médico no sana, es una guía”


Cuantas veces nos hemos topado con médicos fríos y apurados, que conocen de nosotros sólo lo que hay en la ficha médica ¿Qué pasaría si indagarán en nuestras emociones y traumas para entender nuestras dolencias? Juan Diego Maldonado es el doctor que sí lo hace.


Si te acuestas en la camilla o te acomodas en la silla de su escritorio verás la pintura de “El doctor” de Luke Fildes que adorna su consultorio. El claroscuro retrata los valores del “médico ideal” y a la vez las deficiencias en la profesión. Cada vez que entro a este espacio inevitablemente veo una historia que se cuenta por si sola: el doctor pensante e iluminado versus los padres angustiados y oscuros. La medicina se convierte en luz, en esperanza.


(ver foto al final del texto)


Al preguntarle cuales son los pilares que todo doctor debería seguir me señala “mantener el arte [de la medicina], mantener el respeto hacia el paciente y aceptar las limitaciones como profesional”. Y dice que sólo sus pacientes lo podrán juzgar.


Muchos médicos prefieren mantener muros entre ellos y sus pacientes, evitan relacionarse o tener empatía hacia ellos. No todos reconocen la importancia de una salud integral. Pero a Juan Diego, la vida le ha enseñó lo contrario.


Su familia y el encuentro con la vocación


Nació en Mérida -la capital del estado de Yucatán en México- y es hijo de un ingeniero industrial mexicano y una enfermera ecuatoriana. A los pocos años de vida, deja las playas de uno de sus lugares favoritos en el mundo y se cría entre Guayaquil y Quito. A pesar de eso y de que ahora vive en la capital, no se reconoce como ecuatoriano. “Me considero más que ecuatoriano, mexicano, hispanoamericano”, admite.


Describe a su madre como “una mujer dura de carácter, criadora fuerte, a la antigua”. En cambio, recuerda a su padre como un ser “maravilloso” que “resolvía todo conversando, como todo yucateco”, dice.


Justamente fue su padre quien lo llevó a especializarse en la medicina integral. Cuando apenas era un estudiante de la carrera, a los 21 años, su padre sufrió de un accidente en su fábrica y como producto de la diabetes, los médicos le recomendaron no trabajar más. Para un hombre que ama su trabajo, eso es una sentencia. Una sentencia que le generaría una fuerte depresión y que más tarde lo llevaría a sufrir de un cuadro de diabetes, que junto con un “mal manejo hospitalario” le causarían una insuficiencia cardiaca y con eso su muerte.


Con la muerte de su padre, Juan Diego entendió la importancia de ver más allá de los síntomas. La importancia de “ver en los pacientes a su ser integral. Verlos como un entorno psicológico, biológico y ambiental”, admite. Juan Diego reconoce que, si a su padre se le hubiera tratado la depresión no hubiera fallecido de esa forma.


Ahora que él es padre y tiene su propia familia, ha desarrollado otro nivel de empatía y cercanía con sus pacientes padres y madres. A su hijo lo describe como un “tremendo maestro” y al igual que cuando habla de su padre, se vuelve una mezcla de emociones. Dice que su padre e hijo son muy similares. Comparten los mismos gustos por los autos y las máquinas. A lo que le respondo que puede ser una reencarnación. El responde que es posible.


La pasión por la medicina lo acompañó desde pequeño. “Habían dos cosas que me fascinaban desde chiquito, las máquinas y la medicina”, cuenta. “Jugaba a que era el médico y les revisaba a los peluches, a los animales, a mis familiares. Siempre me encantó. Parecía que lo llevaba en la sangre”, dice.


El “doctorcito” y amigo


Muchos de sus pacientes lo ven como su amigo y con cariño, los más mayores, le dicen “el doctorcito”. Para mi mamá y para mí, Juan Diego también es su amigo. Y no podría ser menos que eso alguien a quien le confías gran parte de tu salud y bienestar.


Mi mamá y yo tenemos enfermedades autoinmunes. En nuestro camino por saber la causa de nuestros dolores y por recomendación de mi tía, llegamos al consultorio de Juan Diego.

Para mi mamá fue un “alivio” encontrarle al doctor. Tras 14 años de ir de aquí para allá y recibir toda clase de tratamientos fallidos, por fin alguien le dio un diagnóstico y se comprometió con mejorar su salud. “En la primera cita que tuve con él, se dio cuenta de que mi enfermedad tiene origen psicosomático. Me recomendó ir a terapia psicológica y eso mejoró mi calidad de vida”, afirma.


Para mí, descubrir que en mi adolescencia padezco de una enfermedad autoinmune ha sido difícil, pero mi “equipo de apoyo”, como les llamo a mis terapeutas y doctores, ha sido maravilloso. El hecho de tener un tratamiento y a alguien con quien conversar o reír, es algo que no todos pueden tener, pero deberían. Afrontar enfermedades crónicas de por sí ya es un desafió y eso sólo se intensifica cuando tenemos una cultura de la salud fría y apática con los enfermos.


Otra de sus pacientes, Mayra, afirma, “él trata las enfermedades desde la raíz o [identifica] emociones que puedan o hayan ocasionado la enfermedad y eso no lo hacen todos”.


“Entrega a sus pacientes toda su atención y presencia, busca que ellos logren encontrarse consigo mismos y en su interior, aquello que necesitan sanar”, comenta su esposa, Thalía. Juntos tienen un gato, pero para él no es sólo una mascota, sino un espejo. Reconoce en el gato la independencia, la inteligencia y la dominancia que reinan en sí mismo.


Ya para finalizar, le pido que se describa y se reconoce como “un ser espiritual, que tiene una experiencia terrenal, en este mundo carnal”. Una frase muy propia de él.

https://avalanches.com/ec/quito__el_mdico_no_sana_es_una_gua_cuantas_veces_nos_hemos_topado_con_m1899599_08_10_2021
0
83
There are no advertisements in the Quito yet
Other News Victoria Velasco

La desigualdad y el virus en Latinoamérica


184 millones de latinoamericanos viven en la pobreza, según la Cepal, esta cifra podría subir 35 millones por la pandemia. Latinoamérica vive en una crisis intermitente, ya sea social, económica o política, por lo que el Covid solo ha acentuado las desigualdades.


En el mundo, más de mil millones de personas viven con menos de un dólar al día, lo que representa que millones de familias no tienen una vivienda digna. La desigualdad habitacional afecta a esa parte de la población que, a diferencia de nosotros, no tiene servicios básicos, internet, un baño o un piso asfaltado. Su confinamiento es evidentemente más complejo y la idea del distanciamiento social no existe en una favela o en los asentamientos humanos. Además, debemos considerar la probabilidad de contraer enfermedades como Tuberculosis, Dengue o Zika.


La desigualdad habitacional no solo encarece la calidad de vida de una familia, también, en tiempos de Covid, aumenta la probabilidad de infectarse. En los sectores más pobres hay menos acceso al agua potable y se vuelve casi imposible la tarea de lavarse las manos o desinfectarlas con alcohol.


35 millones de latinoamericanos, más que la población del Perú, podrían sumergirse en la pobreza por la crisis del Covid, según la CEPAL. Las causas son la falta de inversión, reducción de las exportaciones, la especulación de los productos básicos, los despidos masivos y la caída del turismo.


El desempleo crece y cada vez más personas dejan de recibir su salario por los despidos masivos. La mayoría usa sus ahorros para cubrir los gastos básicos, pero este respaldo escasea conforme se extiende la emergencia sanitaria. Los desempleados buscan apoyo en sus familiares u organizaciones de beneficencia.


En El Salvador, Guatemala y Ecuador las familias usan banderas blancas para indicar que pasan hambre, mientras que en Colombia usan rojas a las afueras de sus casas a la espera de que el gobierno brinde ayuda alimentaria.


Según un informe de la ONU, en marzo, aumentaron los niveles de violencia en Brasil, Colombia y México. En México, las llamadas por violencia doméstica fueron 26.171 en el mes de marzo, siendo la cifra más alta desde la habilitación de la línea. Así mismo, el informe señaló que se duplicaron los feminicidios en Argentina, reportándose un femicidio cada 27 horas.


La educación pública se ha visto fuertemente golpeada con las clases en línea, pues existe una gran brecha tecnológica. En Ecuador, los estudiantes de colegios públicos que no tienen acceso a internet siguen sus estudios con programas de TV y radio que son insuficientes. En el mismo país, la educación pública creció un 10%, pues las familias ya no pueden pagar instituciones privadas. En áreas donde la señal de internet es baja, los niños deben subir a árboles o colinas para poder seguir con sus clases virtuales.


Los estados de emergencia agudizan la marginación de los pueblos indígenas. Los centros de salud no cuentan con el equipamiento necesario y hay poco personal médico. La mayoría de hospitales de la Amazonia se encuentran a kilómetros de las comunidades, por lo que deben viajar durante horas. Muchas comunidades se aislaron voluntariamente, aunque en un contexto de precariedad, que les dificulta conseguir alimento y tener las precauciones básicas contra el virus.


El trabajo informal es común en Latinoamérica, representando el 50% de los trabajadores. El confinamiento amenazó a este sector, pues su sustento está en las calles y se vive del día a día. Muchos de ellos dejaron de vender ropa o artículos en una acera para vender mascarillas, gel anti bacterial o en el peor de los casos pedir caridad.


La crisis del Covid hizo que Brasil, Chile y Ecuador vuelvan a las calles. Los nuevos levantamientos han visibilizado el descontento por los despidos masivos, la reducción de salarios, el hambre y el escaso apoyo económico a los sectores vulnerables.


La problemática solo se agudiza con la crisis del sistema de salud pública, al cual se le destina menos del 6,6% del PIB en los países Latinoamericanos. Los trabajadores esenciales son los que corren más riesgo de contagio y tienen menos garantías.


Latinoamérica se convirtió en el epicentro de la pandemia, con 60 mil muertes y será el continente más afectado a largo plazo.


La crisis del Covid ha marcado las desigualdades socioeconómicas y ha mostrado las malas prácticas políticas en el continente. El pueblo arrastra problemas que debieron ser solucionados hace décadas.


La desigualdad afecta al desarrollo de un país, pues los ciudadanos tienen menos oportunidades para ejercer sus derechos y desarrollarse. La desigualdad hace que los demás vivan en desventaja y en este caso, sufran las consecuencias de políticas que desfavorecen a los más pobres.

Show more
1
114
Other News Quito
https://avalanches.com/ec/quito__la_seleccin_de_ecuador_recibi_a_argentina_en_la_eliminatoria_mundia1919501_31_03_2022

La selección de Ecuador recibió a Argentina en la eliminatoria mundialista 2022. El encuentro terminó con el marcador 1:1.


Los invitados anotaron Julián Álvarez. Al final del partido el marcador fue empatado por Enner Valencia.


Previamente, las selecciones de Argentina y Ecuador pasaron a la etapa final de la Copa del Mundo 2022.

Show more
0
11
https://avalanches.com/ec/quito__los_funcionarios_les_dijeron_a_sus_homlogos_venezolanos_que_cualqui1919500_31_03_2022

“Los funcionarios les dijeron a sus homólogos venezolanos que cualquier relajación de las sanciones de Estados Unidos dependería de que Venezuela envíe petróleo directamente a Estados Unidos, dijeron las fuentes”.

Chevron Corp, el último productor de petróleo estadounidense que aún opera en Venezuela, podría ser el primer beneficiario si se llega a un acuerdo con la administración de Nicolás Maduro. A Chevron se le ha prohibido suministrar petróleo venezolano de sus empresas conjuntas desde 2020 y está presionando para que se levante la prohibición. La empresa tiene una licencia especial que le permite mantener una presencia de bajo nivel en el país solo para brindar mantenimiento y seguridad a sus instalaciones. Como esa licencia vence en junio, Chevron solicitó permiso al Departamento del Tesoro de los EE. UU. para comercializar cargamentos de petróleo venezolano, informó Reuters. Si Washington decide aliviar las sanciones, Chevron podrá reanudar parcialmente la producción en Venezuela, dijo una de las fuentes.

Show more
0
15
Other News Ecuador

Las calles de los pueblos de la montaña se tornaron torrentes tras las lluvias torrenciales.


Las corrientes de agua arrastran los coches fuera de la carretera y las rocas se esparcen por las calles sucias.

La mayoría de los muertos se registraron en la localidad de Tovar, donde el río Mokoties se desbordó tras varias horas de lluvia.

Show more
0
33
Other world news
https://avalanches.com/pk/islamabad_call_girls_in_islamabad_amp_escorts_in_islamabad_6715868_27_05_2023

Call Girls in Islamabad & Escorts in Islamabad

Call & WhatsApp: 0321-4822266

-

Our young busty call girls in Islamabad are praised for the numerous advantages they bring to corporate meetings and celebrations and Islamabad Escort agency.

Their genuine presence will go a long way toward making your night better.

Our sizzling Call Girls in Islamabad will instil confidence and assist in the proper placement of the best departments.

When the quest required recruiting the youngest of us, it was along such lines.

We shall express our gratitude and contribute to the lovely escorts in islamabad who lives there.

We are seriously considering incorporating in Islamabad. Whether or not you are in Islamabad.

We’ll locate a facility that suits your needs. Despite at least 18, few of our most natural choices are 18 years old.

Our attractive young call girls will provide you with sexual delight. It doesn’t matter where it’s held in Islamabad.

we’ll take care of everything. Islamabad is calling all the men looking to spend a beautiful night with a hot royal model escort.

The young females are also called and. In every instance, they provide distinctive and skilled support to their clients.

They’ll strive to sate your passions, emotions, and sexual desires.

-

#CallgirlsinLahore #EscortsinLahore #LahoreEscorts #LahoreCallGirls

#CallgirlsinKarachi #EscortsinKarachi #KarachiEscorts #karachiCallgirls

#CallgirlsinRawalpindi #EscortsinRawalpindi #RawalpindiEscorts #RawalpindiCallgirls

#CallgirlsinIslamabad #EscorstinIslamabad #IslamabadCallgirls #IslamabadEscorts

Show more
0
10
https://avalanches.com/pk/karachi_call_girls_in_karachi_amp_escorts_in_karachi_6715858_27_05_2023

Call Girls in Karachi & Escorts in Karachi

Call & WhatsApp: 0321-3333882

-

Our Best Young Call girls in Karachi. Having a girl is not enough, it has to be absolutely perfect according to your needs.

our Escort Karachi Old girls often have saggy bodies and are not as entertaining as young girls. While hiring,

we make sure that every girl is of perfect age so they can pleasure our clients the way they want them to.

Most of our girls are still students

trying to find their sexuality in the meantime, providing the time of their lives to all our clients. They are talkative

and can hold a conversation instead of being in the prostitution for just money. All of our girls are chosen perfectly so you can

use them as you please while they still have the bodies of a gazelle and wouldn’t mind giving you all of themselves.

-

#CallgirlsinLahore #EscortsinLahore #LahoreEscorts #LahoreCallGirls

#CallgirlsinKarachi #EscortsinKarachi #KarachiEscorts #karachiCallgirls

#CallgirlsinRawalpindi #EscortsinRawalpindi #RawalpindiEscorts #RawalpindiCallgirls

#CallgirlsinIslamabad #EscorstinIslamabad #IslamabadCallgirls #IslamabadEscorts

Show more
0
7

WHY PRESIDENT MOHAMMED BUHARI'S WAR ON CORRUPTION FAILED AND WHAT MAKES A NATION FANTASTICALLY CORRUPT.


BY OBINNA NNAJIUBA


When President Muhammadu Buhari who campaigned vigorously using the anti-corruption fight as a strategy came to power in 2015, he promised to "kill corruption" completely, one of the most pressing problems facing Nigeria. He quickly launched an anti-corruption campaign, arresting, prosecuting, and persecuting some selected high-profile individuals, mostly members of the opposition party, and allegedly recovering billions of dollars in stolen funds yet to be accounted for.


However, eight years down the line, there is little or no evidence that Buhari's war on corruption has had any real impact. Corruption remains very rampant indices in Nigeria's political history. Some critics argue that Buhari in himself is fantastically corrupt and does not have the political will to fight corruption. they point to the fact that he has not been willing to prosecute some of his allies who have been accused of corruption.


Barely 5 months after the earlier renovation of Aso Rock Presidential Villa in 2014/15, President Buhari upon inception of office Budgeted 3.5B for the renovation of the aforementioned project. Before the election of President Buhari in 2015, he promised to make his assets declaration public but breached the promise he publicly made to the Nigerian people.


Before being elected to power in 2015 President Buhari called the subsidy regime a fraud, few weeks after his inauguration, he acknowledge that there is a subsidy and has since then borrowed to pay the subsidy, very recently Finance Minister Zainab Ahmed announced that the Federal Executive Council received $800M from the world bank to share to 50Millon Nigerians as palliative before petrol subsidy is removed in June 2023, she went further also to state that in 2023 alone the federal government has budgeted #3.36 trillion naira to take care of petrol subsidy till mid-2023, what a fantastically corrupt regime?


Sunday Darie the sports minister on the other hand announced that a total of 21 billion naira will be needed to renovate the national stadium in Lagos. As if that was all, the Aviation Minister announced that he had commissioned 10 firefighting trucks for the airports at the cost of 12 billion Naira, which translate to 1.2 billion per truck. This is unbelievable and it happened and still happening under the watch of whom many Abinitio believed that he has come to fight corruption.


In 2015, the government of President Muhammadu Buhari took a $2.1 billion loan from China Exim Bank to finance railway projects, only God knows where these projects were.


In 2016, the government obtained a $1 billion Eurobond from the international capital market to fund its budget deficit, which practically meant borrowing Money to share or basically for consumption.


In 2017, the government secured a $3 billion loan from the World Bank to finance infrastructure projects, which are nowhere.


In 2018, the government took another $2.8 billion loan from China Exim Bank to fund the construction of the Lagos-Ibadan railway project, which is yet to be completed.


In 2019, the government borrowed $2.5 billion from the World Bank to finance various development projects, and Nigerians are yet looking out to find where these projects were situated. In 2020, the government secured a $1.5 billion loan from the World Bank to support the country's economic recovery efforts amid the COVID-19 pandemic. In April 2021, the Nigerian government received approval from the World Bank for a $1.5 billion loan to support the country's economic recovery efforts amid the COVID-19 pandemic.


In August 2021, the Nigerian government received approval from the National Assembly to borrow $4 billion from external sources to fund infrastructural projects in the country.


It is important to note that some of these loans were taken for specific projects, and the Nigerian government has never been transparent in its borrowing and loan repayment processes which is an aberration to some constitutional provisions and the monies borrowed so far can't be juxtaposed side by side with the number of projects on the ground.


Our National Budget under GMB was padded, stolen, and missing, and no details since after the passage in 2016, the ICT Ministry budgeted 1Billion for office furniture presented by Buhari to the National Assembly, till date no one is facing trial for this monumental fraud, however, perpetrators are rewarded with either juicy position or more contracts.


Under the watch of "Saint Buhari", An Ex-Governor stole over N70B from a failed monorail project, and GMB rewarded him with a Ministerial post and almost allowed the same Individual to succeed him, what a country.


In all, there are several reasons why Buhari's anti-corruption campaign has failed.


First, the campaign has been characterized by a lack of accountability and openness. There have been claims of corruption inside the anti-corruption agency itself, and Buhari has refused to disclose information about the sums that have been recovered.


The campaign has also been picky. Buhari has concentrated his attention on his political rivals while disregarding corruption allegations implicating his allies. Additionally, inside his political sphere, President Buhari oversaw the worst election ever held in Nigeria, which was overseen by Professor Mahmud and INEC.


Third, the campaign has been ineffective. Many of the high-profile officials who have been arrested have been acquitted or have had their cases dismissed. And even when convictions have been secured, the sentences have been light.


As a result of these failures, Buhari's anti-corruption campaign has lost public trust. A recent poll found that only 15% of Nigerians believe that Buhari is doing a good job of fighting corruption, whereas the rest believe otherwise.


The failure of Buhari's anti-corruption campaign is a major setback for Nigeria. Corruption is a major obstacle to development, and it is one of the main reasons why Nigeria remains the world's poverty capital with over 133 million Nigerians living below the poverty line.


corruption is a major problem in Nigeria today, it hurts the economy, the government, and society as a whole. Aside from President Buhari's weak dispositions, several factors contribute to corruption in Nigeria including weak institutions, lack of transparency, a culture of impunity, poverty, etc.


If Nigeria is to break the cycle of corruption, it needs to build a strong and independent anti-corruption agency that is free from political interference. It also needs to create a culture of transparency and accountability, and it needs to ensure that all Nigerians are treated equally under the law.


Until these things are done, Buhari's war on corruption will continue to fail even as he has less than a week to go.

Show more
0
14