SE VISLUMBRA UNA ESPERANZA PARA LAS ENFERMEDADES CEREBRALES INCURABLES
(ENFERMEDADES CEREBRALES INCURABLES, TIENEN CURA?)
Autor: Dr. Ramón Colmenares
Msc. En Gerencia de Salud Pública
RESUMEN
En la actualidad se están realizando grandes avances en lo referente a los tratamientos con células madres y su aplicación mínimamente invasivas en los organismos; además con muy pocos efectos adversos, en esta sistema de tratamientos se ha evolucionado en tratar la enfermedades cerebrales que hasta ahora son incurables, los resultados son realmente extraordinarios, dándole respuesta a un importante número de enfermedades donde destacan la Parálisis Cerebral Infantil, Autismo, Epilepsia, Alzheimer, Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica, entre otras; en este articulo traté de explicar lo que es el tratamiento y su resultados desde una revisión bibliográfica de los principales centros de salud en el mundo donde se aplica..
SUMMARY
At present, great advances are being made regarding stem cell treatments and their minimally invasive application in organisms; In addition, with very few adverse effects, this treatment system has evolved to treat brain diseases that until now are incurable, the results are truly extraordinary, responding to a significant number of diseases where Infant Cerebral Palsy, Autism, Epilepsy stand out. , Alzheimer, Parkinson, amyotrophic lateral sclerosis, among others; In this article I tried to explain what the treatment is and its results from a bibliographic review of the main health centers in the world where it is applied.
REALMENTE SE PUEDE CURAR LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL Y OTRAS ENFERMEDADES CEREBRALES INCURABLES antes decía que no era posible la cura o mejoría de los pacientes con cualquier patología cerebral, que no sea un tumor, ya que los problemas de tipo congénitos se tratan con terapias que hacen un poco más cómodo la vida del paciente o evita mayores complicaciones a medida que crece el niño o niña. Hoy en diferente países del mundo se han ensayado, y se tratan varias enfermedades con la terapia de CELULAS MADRES, lo que varía entre ellas es la forma de obtener la células, su procesamiento y la aplicación.
REALIDAD ACTUAL PARA LOS NIÑOS CON PATOLOGÍA CEREBRALES Y MEDULARES, INCLUYENDO OTRAS
Según la OPS estas son las patologías más frecuentes:
Ø Patologías relacionadas con alteraciones genéticas como la distrofia muscular.
Ø Autismo.
Ø Trastornos del cerebro y la médula espinal.
Ø Parálisis cerebral.
Ø Epilepsia (trastornos convulsivos).
Ø Accidentes cerebro-vasculares.
Ø Discapacidad intelectual.
Ø Retraso en el desarrollo de moderado a grave.
Ø Distrofia muscular.
Ø Lesión de la médula espinal.
Ø Traumatismo craneoencefálico.
Ø Derrame cerebral, entre otras
Esto es lo nuevo que existe a nivel mundial en diferentes Hospitales, Clínicas, centros de salud e Institutos para tratar esta enfermedad con las células madres. En unas 20 instituciones en el mundo aplican este tipo de tratamiento a un reducido número de estas enfermedades, como Alzheimer, Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica, ictus, entre otras, pero solo lo realizan en personas adultas, en muy escasos sitios se tratan a los niños y en algunas enfermedades.
Qué son las células madre?
Las células son los componentes básicos de nuestro cuerpo. Forman diferentes tejidos y órganos, y son responsables de diferentes propósitos en un cuerpo multicelular como el nuestro, y se originan a partir de células más simples conocidas como células madre.
Ø REEMPLAZAR
Ø REPARAR
Ø REGENERADO
Las células madre son células especializadas que tienen la capacidad de extender la mano y reparar las partes dañadas de nuestro cuerpo. Las células madre ahora se consideran un milagro de la medicina moderna y han dado lugar a una nueva era de estrategias terapéuticas como la terapia con células madre. Se está utilizando una variedad de células madre de diversas fuentes u orígenes.
¿Cómo funcionan las células madre?
Las células madre se caracterizan por propiedades únicas y distintas de autorrenovación y diferenciación en varios tipos de células, y sirven como una especie de sistema de reparación interno, dividiéndose esencialmente sin limitaciones para reponer otras células.
Las células madre logran sus funciones reparadoras a través de los siguientes mecanismos:
· Liberando factores de crecimiento que tienen un efecto curativo y regenerador sobre el tejido dañado.
· Creando angiogénesis o aumentando el suministro de sangre en los tejidos dañados que a su vez ayuda en su proceso de reparación.
· Desarrollarse en las células del tejido donde se inyectan, para convertir las células que no funcionan en células que funcionan
¿QUÉ TIPOS DE CÉLULAS MADRE SE UTILIZAN PARA LA TERAPIA CON CÉLULAS?
Hay tres tipos de células madre que se utilizan principalmente para terapia en India:
CÉLULAS MADRE ADULTAS
- Las células madre adultas son aquellas que están disponibles en todo el cuerpo después de su desarrollo.
- -Las células madre adultas tienen la capacidad de diferenciarse en otros tipos de células de tejidos u órganos especializados.
- -Las células madres adultas mantienen, curan o reparan el tejido al que pertenecen.
- -También se denominan "células madre somáticas", que significa "obtenidas del cuerpo", en comparación con las otras células madre que pueden obtenerse del embrión o del cordón umbilical.
- -Las células madre adultas están abundantemente disponibles en la médula ósea, la sangre periférica, los vasos sanguíneos, el músculo esquelético, la piel, los dientes, el corazón, el intestino, el hígado, el epitelio ovárico y los testículos. A lo largo de los años se descubrió que estas células incluso están presentes en el cerebro, lo que abogó por la posibilidad de su aplicabilidad en el tratamiento con células madre para trastornos neurológicos.
- -Dado que la capacidad de multiplicación celular de las células madre adultas, a diferencia de las células madre embrionarias, está controlada, presentan efectos secundarios insignificantes en la terapia con células madre.
- -Las células madre adultas tienen la capacidad de renovar o reponer las células sanas en los tejidos dañados para ayudar a mejorar la función de los tejidos y órganos a través de la terapia con células madre.
CÉLULAS MADRE DEL CORDÓN UMBILICAL
- -Las células madre del cordón umbilical se obtienen de la sangre del cordón umbilical en el momento del nacimiento.
- -Las células que se pueden encontrar en la sangre del cordón umbilical son las células hematopoyéticas, que son responsables de producir todo tipo de células en la sangre; glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
- -La terapia de células madre con estas células se puede realizar para tratar varios trastornos relacionados con la sangre.
- -Se conservan en bancos de sangre de cordón, extrayendo y congelando criogénicamente las células, inmediatamente después del nacimiento, y pueden usarse para el tratamiento con células madre en la India durante la vida del individuo.
- -Estas células también son ricas en células de las células inmunes.
CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS
- -Las células madres embrionarias se adquieren del propio embrión.
- -Tienen un potencial de desarrollo ilimitado.
- -Su tendencia proliferativa eleva su rango terapéutico a pasos agigantados.
- -A pesar de su alto potencial, el uso de estas células para la terapia con células madre genera importantes señales de alerta y riesgos éticos.
- -Su potencial verdaderamente ilimitado también aumenta el riesgo de tendencias tumorigénicas una vez inyectadas.
- -Por lo tanto, su uso todavía se considera controvertido.
¿Qué tan segura es la terapia con células madre?
La terapia con células madre adultas autólogas es una forma segura de tratamiento con células madre. No ha habido casos desfavorables que hayan ocurrido debido a la terapia con células madre, hasta la fecha. Dado que sus tendencias proliferativas están controladas, tampoco existe riesgo de formación de tumores.
¿Cuáles son los trastornos que se pueden tratar con la terapia con células madre?
La terapia celular abre varias vías de tratamiento científico. Dependiendo del tipo de célula madre, existe una gran cantidad de trastornos para los que se puede considerar la terapia con células madre. La investigación en constante evolución sobre las células madre también construye un futuro sólido para el potencial terapéutico sin explotar de la terapia con células madre. En los últimos años se ha descubierto que en enfermedades y lesiones incurables, donde la ciencia médica encuentra un callejón sin salida, la terapia con células madre interviene.
De todas los sitios revisados el de mayor renombre es NeuroGen Brain and Spine institr"rte (Center ior Stem Ceiis Therapy and Neuro-rehabiiitation), en la India; que con Dr. Nandini Gokulchandran, M.D; creador de un tratamiento para dichas patologías, desde su inicio en 2008, NeuroGen ha tratado con éxito a más de 7500 pacientes de más de 65 países, además tenemos fama de monitorear y rastrear regularmente las mejoras de nuestros pacientes y proporcionarles el asesoramiento adecuado. Dado que el tratamiento que brindamos se adapta a las necesidades y requisitos del paciente.
Principio ético de la terapia celular
El rápido progreso en el campo de la biotecnología ha introducido una gran cantidad de problemas éticos urgentes asociados con la investigación con células madre. A nivel mundial y particularmente en los países asiáticos, donde la terapia con células madre está más avanzada, la base ética de la utilización de la terapia con células madre como modalidad de tratamiento se basa en la Declaración de Helsinki (DoH) sobre los principios éticos para la investigación médica con seres humanos. Esta Declaración de Helsinki es un conjunto de principios éticos con respecto a la experimentación humana desarrollado para la fraternidad médica y es redactado por la Asociación Médica Mundial (WMA). Es ampliamente considerado como el documento fundamental sobre la bioética de la investigación humana. El siguiente es un extracto de la Declaración de Helsinki: "En el tratamiento de un paciente individual, donde no existen intervenciones comprobadas o otras intervenciones conocidas han sido ineficaces, el médico, después de buscar el consejo de un experto, con el consentimiento informado del paciente o un representante legalmente autorizado, puede utilizar una intervención no comprobada si en juicio del médico ofrece la esperanza de salvar la vida, restablecer la salud o aliviar el sufrimiento. Posteriormente, esta intervención debe ser objeto de investigación, diseñada para evaluar su seguridad y eficacia. En todos los casos, se debe registrar nueva información y, en su caso, hacer disponible públicamente."
Habiendo realizado una ardua investigación sobre este tipo de tratamiento, los resultados obtenidos en la gran mayoría de las clínicas, hospitales e instituciones de investigación podemos decir que la enfermedades cerebrales que hasta hoy no tenían cura, ya existen diferentes técnicas y amplios resultados clínicos que demuestran que si es posible la cura o su mejoría en casi todas con un 98% de efectividad.
Referencias Bibliográficas
https://celulasmadreterapia.com/metodos-de-aplicacion-de-las-celulas-madre/
Gaoxin South 9th Rd., 16F Beike Bldg,
South Area, Hi-Tech Industrial Park, Nanshan, Shenzhen
China 518057
Tel: +86 755 8630 9200
Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia (SCIELO)
versión impresa ISSN 0864-0289versión On-line ISSN 1561-2996
Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter v.22 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2006
https://www.cryo-cell.com/cord-blood/banking-benefits/transplant-matrix-es- Cryo-Cell Internacional
Instituto de Medicina Regenerativa de California- California Institute for Regenerative Medicine
http://ficemu.org/terapia-celulas-madre-y-patologia-neurologica/ - FICEMU
Instituto de Medicina Regenerativa de California- CIRM https://www.cirm.ca.gov/about-cirm/contact-us
PROSPER, F. et al. Trasplante celular y terapia regenerativa con células madre. Anales Sis San Navarra [online]. 2006, vol.29, suppl.2 [citado 2020-10-01], pp.219-234. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000400018&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1137-6627.
Células madre en medicina regenerativa. FACULTAD DE FARMACIA - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE - http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/NOELIA%20DOMINGUEZ%20MARTIN.pdf
Biotech Spain - Buenas perspectivas en la investigación con células madre del cordón umbilical para 2019- http://biotech-spain.com/es/articles/buenas-perspectivas-en-la-investigaci-n-con-c-lulas-madre-del-cord-n-umbilical-para-2019/
VENTURA-JUNCA, Patricio; ERICES, Alejandro y SANTOS, Manuel J. Turismo con células madre y requisitos para su uso clínico: desafíos bioéticos más allá del embrión. Rev. méd. Chile [online]. 2013, vol.141, n.8 [citado 2020-09-30], pp.1034-1040. Disponible en: <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013000800010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-9887. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013000800010.
Beike Biotechnology= https://celulasmadreterapia.com/acerca-de-beike-biotechnology/
¿Puede autorrepararse el cerebro lesionado? Siddharthan Chandran- https://www.ted.com/talks/siddharthan_chandran_can_the_damaged_brain_repair_itself/transcript?awesm=on.ted.com_9QY4&language=es
CELLS4LIFE ESPAÑA - C/ Catellterçol, 18- 08401 – Granollers (Barcelona)España www.cells4life.es
NeuroGen Brain and Spine Institute https://www.neurogenbsi.com/