Semana.com - Últimas Not Colombia
Semana.com


Revista Semana Últimas noticias, artículos de opinión, crónicas, especiales multimedia, informes interactivos y cobertura informativa en la edición Online
Gustavo Petro superó la covid-19 y llegó este sábado a Colombia - Semana
El senador de la Colombia Humana Gustavo Petro llegó este sábado a las 6:30 de la tarde a Colombia en un vuelo de Air Europa procedente de Italia, país en el que tuvo que estar durante varias semanas por cuenta del contagio de covid-19 que se extendió a su esposa e hija menor. Petro viajó a Europa para visitar a sus otras hijas, pero antes de finalizar el mes de marzo se contagió del virus e incluso tuvo que ser internado en una Unidad de Cuidados Intermedios de Italia. No obstante, a los pocos días fue dado de alta, aunque debió esperar a superar por completo el contagio. Sin embargo, la polémica se presentó porque Petro habría viajado el 18 de marzo, es decir, dos días después de que el Congreso iniciara las sesiones ordinarias y por ello se criticó al líder de la Colombia Humana. Aunque el senador se conectaba virtualmente a las sesiones, él es uno de los congresistas que ha peleado por la presencialidad en las sesiones del legislativo. Por ahora, Petro no se ha referido a esa polémica y sectores cercanos solo dijeron a través de las redes sociales que el senador no tenía que pedir permiso para salir del país. Ahora, seguramente se pondrá al frente de su movimiento político para arrancar con la carrera para la presidenciales del 2022.
Margarita Rosa de Francisco: “Yo nunca he dicho que Dios no existe” - Semana
La actriz y militante de la Colombia Humana publicó un nuevo mensaje en Twitter en medio de la controversia generada por otros de sus mensajes.
La actriz Margarita Rosa de Francisco publicó un mensaje en Twitter en el que señaló que ella no ha dicho que Dios no existe. Esto, en medio de la controversia que suscitaron otros de sus mensajes. Yo nunca he dicho que Dios no existe. De hecho, no sé qué es eso que nombran con mayúscula como Dios. Solo tengo una opinión sobre el dios que cada persona interpreta. Esos dioses, evidentemente, existen o no existen en la conciencia de las personas, aseguró a través de su cuenta en Twitter. Yo nunca he dicho que Dios no existe. De hecho, no sé qué es eso que nombran con mayúscula como Dios. Sólo tengo una opinión sobre el dios que cada persona interpreta. Esos dioses, evidentemente, existen o no existen en la conciencia de las personas. — Margarita Rosa (@Margaritarosadf) April 15, 2021 En otro mensaje, Margarita Rosa de Francisco señaló: Y sí. Me burlaré hasta la saciedad del dios tipo contador celestial, cobrador de cuentas, vengador justiciero y de todas las buenas y malas interpretaciones que de Él/Ella/Eso se hagan. No respetaré jamás un dios hecho a imagen y semejanza de la mediocridad del creyente. Mi querido @NestorMoralesC: yo no respeto ni respetaré jamás la creencia en que estoy poseída por el Demonio (con mayúscula) y que Dios me va a pasar factura. Faltaría más que respetara la creencia en semejante idiotez, señaló previamente. Sus mensajes incluso motivaron la respuesta de Alejandro Ordóñez, exprocurador general de la Nación. Su orgullo ha dicho al hombre de estos tiempos dos cosas y ambas se las ha creído: que no tiene lunar y que no necesita de Dios, que es fuerte y que es hermoso; por eso le vemos engreído con su poder y enamorado de su hermosura: Juan Donoso Cortés, escribió el embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Fuerte crítica de Gustavo Petro tras victoria de Guillermo Lasso en Ecuador - Semana
Al senador Gustavo Petro no le gustó el resultado de las elecciones presidenciales en Ecuador. Luego de confirmarse la victoria de Guillermo Lasso como nuevo jefe de Estado del vecino país, el líder del movimiento Colombia Humana se mostró crítico. En una serie de mensajes que publicó a través de su cuenta de Twitter, Petro afirmó que Ecuador entrará en una fase de lucha popular y arremetió contra el nuevo presidente electo, que se impuso ante el representante de la izquierda Andrés Arauz, calificándolo como un retroceso para América Latina. El movimiento indígena logró 1.600.000 votos nulos y le dio el triunfo así, a la extrema derecha extractivista y petrolera. El progresismo de Arauz no logró introducir en su discurso un proyecto no petrolero y ambientalista Un retroceso para América Latina, señaló. El congresista también afirmó que la dispersión del campo democrático y popular del Ecuador le entrega el país a lo más retardatario de la economía, el capital financiero, y de la política e intentó comparar la situación de Ecuador con Colombia. Igual puede pasar en Colombia. Cuatro años más de uribismo. Un cuarto de siglo en el poder, escribió. Ecuador apenas se muestren las realidades de la política de Lasso entrará en una fase de lucha popular. Ojalá sus fuerzas democráticas sean capaces de unirse y permitan que esa sociedad tan avanzada políticamente pueda jalonar a América Latina hacia una verdadera democracia — Gustavo Petro (@petrogustavo) April 12, 2021 Ecuador apenas se muestren las realidades de la política de Lasso entrará en una fase de lucha popular. Ojalá sus fuerzas democráticas sean capaces de unirse y permitan que esa sociedad tan avanzada políticamente pueda jalonar a América Latina hacia una verdadera democracia, es el mensaje de Petro. A estos trinos se suma el mensaje que publicó en redes sociales Margarita Rosa de Francisco, quien señaló en su cuenta de Twitter la necesidad de que la gente se una en un pacto histórico. Vénganse pal Pacto, gentes. Que no nos pase lo de Ecuador. A los que no les gusta Petro, entiendan que el Pacto Histórico es mucho más que un candidato. Es un clamor nacional que se va a institucionalizar en un acuerdo que haremos entre todos. ¡Si no nos unimos, no lo lograremos!, trinó la actriz y escritora. Vénganse pal Pacto, gentes. Que no nos pase lo de Ecuador. A los que no les gusta Petro, entiendan que el Pacto Histórico es mucho más que un candidato. Es un clamor nacional que se va a institucionalizar en un acuerdo que haremos entre todos. ¡Si no nos unimos, no lo lograremos! — Margarita Rosa (@Margaritarosadf) April 12, 2021
¿De qué habló Tomás Uribe con el presidente Iván Duque? - Semana
La reforma tributaria es uno de los temas que tiene preocupados a todos los partidos políticos. Aún el texto no se radica en el Congreso y la expectativa aumenta día a día por la posibilidad de que aumenten los impuestos para los colombianos. Por esa razón Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, habló con el presidente Iván Duque y el ministro del interior, Daniel Palacios, sobre estos temas económicos. La conversación fue cordial y fructífera por lo que se envío un mensaje a la bancada del Centro Democrático. Fuentes de ese partido confirmaron que Tomás Uribe les transmitió el mensaje de que el Gobierno está abierto a recibir propuestas y opiniones constructivas que permitan mejorar el texto de la reforma tributaria. Asimismo se comunicó la importancia de que se logre un congelamiento de la nómina por 10 años para que haya un ahorro significativo en el Estado. Piden que canalicemos opiniones y propuestas de manera constructiva y coordinada con el gobierno. Creo que tienen toda la razón. La necesidad de incrementar tributación para lograr sostenibilidad fiscal y viabilizar programas sociales como matrículas gratis e ingreso solidario, se hace más asimilable ante la opinión pública de la mano de medidas de austeridad. Construyámoslas en equipo con el gobierno, dijo Uribe en su mensaje a la bancada. Finalmente quedó claro que el éxito del Gobierno es el mismo del Centro Democrático y que las voces que están criticando al Ejecutivo no tendrán respaldo dentro de la colectividad. La conversación de Duque con Uribe quedó clara, pero ahora hay quienes se están preguntando si el hijo del expresidente está liderando la bancada con miras a las próximas elecciones. ¿Tomás entrará a la política?
¿Volvería el pico y cédula en Bogotá? Depende de si Claudia López le hace caso a Duque - Semana
Bogotá figura entre los municipios que están en observación por aumento en la curva de casos y muertes por covid-19. En esta ciudad, la ocupación de camas de cuidados intensivos, según el reporte del 3 de abril del 2021, alcanza a ser de 65,5 %, de las cuales, el 62 % corresponde a pacientes con complicaciones por covid-19. Dentro de las recomendaciones hechas por el Gobierno nacional, las ciudades con ocupación de UCI entre el 50 % y el 69 %, deberían instaurar medidas de pico y cédula y establecer restricciones nocturnas a la movilidad, entre las 00 horas (media noche) y las 5 de la mañana, entre el 5 y el 19 de abril. Hay que recordar que, durante la Semana Santa, en Bogotá se estableció toque de queda en el mismo horario señalado por el presidente Iván Duque. Solo que en la principal ciudad de Colombia, la medida deberá levantarse este 5 de abril, fecha en la que iniciaría la recomendación hecha por Duque, de extender esa restricción en la movilidad durante dos semanas más. Entre tanto, en la capital del país no había pico y cédula. Claro está, las sugerencias son opcionales, así que, todo depende de si la alcaldesa Claudia López toma la decisión de hacerle caso a Iván Duque.
Condecorarán al soldado agredido por hija de un coronel - Semana
Esta semana se viralizó un video en el que María Fernanda Mejía, hija de un coronel del Ejército, le propinó una bofetada a un soldado por no dejarla entrar a un batallón al no identificarse y estar en aparente estado de embriaguez. En entrevista con Vicky Dávila en SEMANA, el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, reconoció la actitud del soldado frente al hecho, aclaró que la mujer enfrentará una demanda y aseguró que el soldado será reconocido por sus actos. Creo que a ese soldado la próxima semana lo traeré a mi despacho, lo voy a condecorar con la medalla fe en la causa, al sargento, que hicieron el procedimiento como tenían que hacerlo y la Policía nacional del cuadrante hizo el procedimiento que tenía que hacer con esta joven, afirmó el general Eduardo Zapateiro en la entrevista con SEMANA.