Google Meet “roba” la mejor característica de Zoom
Google Meet “roba” la mejor característica de Zoom - Hipertextual
Google Meet se ha actualizado con una de las características más pedidas por sus usuarios en las videoconferencias y ahora se parece más a Zooom.
Google ha liberado una actualización para Meet con la cual se acerca más a la experiencia Zoom, al ofrecer un mosaico de los participantes de la llamada. La tecnológica anunció cuatro cambios que se implementarán a la app y que estarán disponibles para todos los usuarios a nivel mundial antes que concluya esta semana. El más llamativo es el diseño en mosaico para las llamadas con múltiples participantes. Ahora se permite visualizar hasta 16 usuarios a la vez, contrario a los 4 que se ofrecían en la versión anterior. Según Google, más adelante incluirán mejores diseños de presentación y soporte para más dispositivos. Si bien 16 es mejor que mosaicos de 4 personas, lo cierto es que Zoom sigue llevando la delantera en este campo. La app ofrece llamadas en formato galería con 25 miniaturas de los participantes en cada pantalla y la posibilidad de extenderla hasta un máximo de 49 si es que tu computador es lo suficientemente potente. Otras características importantes incluyen la posibilidad de presentar una pestaña de Chrome, en lugar de una ventana o pantalla completa. También podremos activar una opción para mejorar la calidad del video y sonido de nuestra presentación. Esto último es interesante al combinarse con la cancelación de ruido, una opción en la que Google elimina los sonidos de fondo como tu teclado o los perros que ladran en el vecindario utilizando un filtro inteligente. Por último se ha habilitado un modo para mejorar las condiciones de iluminación en caso que te encuentres en un ambiente oscuro. Al igual que con la cancelación de ruido, el modo low-light es inteligente y se activará en automático si detecta que las condiciones de luz no son óptimas, por lo que mejorará tu rostro. Google ha dicho que durante las últimas semanas ha aumentado el soporte de ingeniería para Meet, de modo que pueda satisfacer la demanda de videollamadas que se está dando durante la cuarentena del coronavirus. Si bien Zoom parece ser la opción para muchos, sus problemas de seguridad obligaron a múltiples compañías y organizaciones gubernamentales a prohibir su uso. Alternativas como Microsoft Teams, Slack, o el mismo Meet se han plantado como una opción para aquellos que desean mayor seguridad en sus videoconferencias. También existen proyectos de código abierto como Jitsi que aseguran cifrar de punto a punto tus llamadas para preservar la privacidad. Más en Hipertextual
Other News by This Author
PlayStation 5: su presentación estaría a la vuelta de la esquina - Hipertextual
Fuentes reconocidas coinciden en que Sony podría presentar la PlayStation 5 antes de la semana originalmente prevista para el E3 2020.
La información oficial sobre la PlayStation 5 nos ha llegado a cuentagotas. Sony compartió las especificaciones finales de su hardware durante marzo, mientras que abril fue aprovechado para presentar el DualSense, el nuevo mando que acompañará a la consola. Pese a lo anterior, todavía nos falta conocer su diseño, precio y catálogo de juegos de lanzamiento, características que suelen marcar el futuro de cualquier plataforma de videojuegos. Mayo podría ser el mes clave para la PlayStation 5 y Xbox Series X Aunque la compañía sigue con su estrategia de secretismo, parece que el gran evento de presentación está más cerca de lo que muchos creen. Daniel Ahmad, reconocido analista e insider de la industria, reveló que los planes de muchas compañías cambiaron por la pandemia de coronavirus y la consecuente cancelación del E3 2020. Sony, desde luego, ha sido una de las perjudicadas por la situación, por lo que han tenido que ajustar su calendario para presentar la PS5. With E3 cancelled, a lot of the planned reveals / announcements have been moved out of that single week. Some are now much earlier, others much later. Some still during E3 week ofc. The first proper next gen console/games showcase is much earlier too. Daniel Ahmad (@ZhugeEX) April 19, 2020 Ahmad cree que los de Japón presentarán la consola antes de la semana que anteriormente daría lugar al E3 2020, es decir, durante mayo o en los primeros días de junio. No obstante, el insider agrega que Sony no será la única que seguirá la misma línea de tiempo, pues Microsoft igualmente habría programado un evento digital relacionado con la Xbox Series X. Si el reporte se concreta, entonces es cuestión de semanas para que se celebren las conferencias clave de ambas consolas. No solo revelarán más detalles de su hardware, también comenzarían a dar señales de los juegos de lanzamiento. Eso sí, es probable que la confirmación del precio llegue en un evento posterior. Ahmad no es el único con información similar, pues el portal Video Games Chronicle asegura que, según fuentes cercanas a los planes de Sony, la empresa pretendía presentar la PlayStation 5 en mayo. Sin embargo, desconocen si la situación del coronavirus los ha obligado a aplazar la fecha. El citado medio coincide, además, en que Microsoft celebrará un evento en mayo sobre la Xbox Series X, y otro durante la semana del extinto E3 2020. Por la reputación de ambas fuentes, todo indica que mayo se convertirá en el campo de batalla de las consolas de nueva generación. No descartamos que las fechas se sigan moviendo, ya que el coronavirus es el que tiene la última palabra en este momento. Más en Hipertextual
'GTA 6': filtrados nuevos detalles de su desarrollo y lanzamiento - Hipertextual
Una de las fuentes más respetadas de la industria ha revelado nuevos detalles de 'GTA 6', el próximo gran juego de Rockstar Games.
Tras el exitoso lanzamiento de Red Dead Redemption 2, los rumores sobre GTA 6 no se hicieron esperar. Y no es para menos, estamos hablando de una de las franquicias de videojuegos más populares de todos los tiempos. Desde el año anterior se han filtrado detalles sobre lo nuevo de Rockstar Games, sin embargo, es hasta hoy que una fuente bastante confiable se pronuncia al respecto. Jason Schreier, periodista de Kotaku y quien cuenta con una reputación intachable en la industria, dio a conocer que Rockstar Games está realizando cambios importantes con el fin de darle un giro a su cultura de trabajo. Seguramente recordarás que, durante 2018, un reporte del citado medio expuso las situaciones de explotación laboral ('crunch') que se vivían al interior del estudio. Algunos empleados llegaron a mencionar que trabajaban hasta 60 horas a la semana para completar a tiempo los desarrollos. GTA 6 no estaría completo en su lanzamiento. Recibiría actualizaciones constantes de contenido Pues bien, parece que Rockstar quiere evitar más situaciones vergonzosas, comenzando por analizar sus procesos para saber cuáles se pueden mejorar o simplemente no tienen cabida en la nueva cultura. Desde luego, esto impactará directamente en su siguiente proyecto. De acuerdo a la información de Schreier, el Grand Theft Auto 6 se encuentra en una etapa inicial de desarrollo y, todavía más importante, en su lanzamiento será un juego de escala "mediana"; es decir, en un inicio no sería tan inmenso como la franquicia nos tiene acostumbrado. Ojo, ese término no debe confundirse con "mediocre". El mismo Schreier indica que, teniendo en cuenta los estándares de calidad de Rockstar Games, podemos esperar un juego que siga siendo extenso. Sin embargo, GTA 6se haría más grande con el paso del tiempo gracias a "actualizaciones regulares" de contenido. Evidentemente, esa estrategia les permitiría olvidarse de la explotación laboral de sus empleados, pues no tendrían que terminar todo para la fecha de lanzamiento. Si todavía eres un jugador de Grand Theft Auto Online, seguramente estás familiarizado con disfrutar de nuevos contenidos de forma periódica. Esa misma propuesta se aplicaría con Grand Theft Auto 6, pero no solo con la vertiente multijugador, sino con todo el juego incluyendo la historia principal. Por supuesto, Rockstar Games puede cambiar sus decisiones en cualquier momento, así que no podemos garantizar que se concretará. Eso sí, puedes estar seguro que no disfrutarás GTA 6 pronto. Más en Hipertextual
Así se ve la Tierra, el regalo de despedida de BepiColombo - Hipertextual
La misión BepiColombo se encamina a Venus para coger impulso y empezar a estudiar Mercurio en un viaje que en total durará siete años.
Aunque la Tierra está paralizada por el coronavirus, no sucede lo mismo con algunas de las misiones de las agencias internacionales. Un ejemplo es la sonda BepiColombo de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la agencia japonesa -JAXA-, que continúa su camino hacia Mercurio y este viernes se despedía de la Tierra con una última fotografía. La maniobra que ha realizado este viernes *es la primera de nueve que, "junto con el sistema de propulsión solar a bordo de la nave, ayudarán a que alcance su órbita final alrededor de Mercurio", han explicado en un comunicado de prensa desde la ESA. Ahora, va camino de Venus, donde hará otros dos sobrevuelos para corregir su rumbo hacia el primer planeta del sistema solar. Una vez en Mercurio, también tendrá que hacer otras seis maniobras hasta ponerse en la órbita correcta para poder estudiar el planeta. Aunque nunca son fáciles, en este caso la maniobra ha sido más compleja de lo normal, ya que el centro de control de misiones de la ESA en Darmstadt (Alemania) ha trabajado con el mínimo personal posible y aplicando las medidas de distancia social debido a la pandemia de coronavirus. Esta era una maniobra que no se podía aplazar, pero por suerte ha salido todo correctamente. Mientras BepiColombo rodeaba nuestro planeta, se encendieron casi todos los instrumentos científicos del Orbitador Planetario a Mercurio de la ESA, uno de los dos módulos científicos que conforman la misión. También se activaron distintos sensores del segundo componente de la misión, el Orbitador Magnetosférico para Mercurio de la JAXA, conocido como Mio". Al pasar BepiColombo tan cerca de la Tierra, la ESA ha sacado esta fotografía de nuestro planeta con la sonda cuando se encontraba a más de 19.000 kilómetros de la superficie terrestre: Estamos muy contentos de que el sobrevuelo saliera bien y de haber podido utilizar varios instrumentos científicos, y estamos deseando recibir y analizar los datos. Esto también nos servirá para preparar la siguiente maniobra gravitatoria, cuando BepiColombo sobrevuele Venus en octubre, ha comentado en un comunicado de prensa Johannes Benkhoff, científico del proyecto BepiColombo de la ESA, que ha seguido la operación desde su casa en los Países Bajos, junto al personal de los dieciséis instrumentos que comprende la misión, diseminado por toda Europa y Japón. Hay un gran interés por la misión BepiColombo en Japón. Así, tras el éxito de este sobrevuelo estamos deseando poder seguir haciendo ciencia en Venus y Mercurio, ha añadido Go Murakami, científico del proyecto BepiColombo de la JAXA, también en el comunicado de prensa. ¿Qué es BepiColombo? La sonda BepiColombo, una misión de la ESA y JAXA, despegó en 2018 con rumbo a Mercurio, el planeta más interior del sistema solar y, por tanto, el más cercano a nuestro astro. El viaje durará, en total, 7 años, así que hasta diciembre de 2025, si no hay retrasos, no llegará la sonda hasta Mercurio. No obstante, recogerá también datos de Venus durante el camino. Desde marzo de 2026 y durante un año, según las previsiones, BepiColombo estudiará Mercurio gracias a dos orbitadores científicos, Mercury Planetary Orbiter de la ESA y Mercury Magnetospheric Orbiter de JAXA: "Los dos orbitadores efectuarán mediciones complementarias del planeta y su entorno, desde lo profundo de su interior hasta su interacción con el viento solar, para lograr la mejor comprensión de Mercurio hasta la fecha y saber cómo el planeta más interior de un sistema solar se forma y evoluciona tan cerca de su estrella progenitora", tal y como informó la ESA antes del lanzamiento de la misión. Más en Hipertextual
Other News Mexico
El motivo por el cual Menotti no llamó a Hugo Sánchez a la Selección Mexicana - Sopitas.com
César Luis menotti aseguró que Hugo no formaba parte del plan de fortalecer a la Selección Mexicana, pues Hugo estaba en otro nivel
Después de 27 años, el argentino César Luis Menotti compartió el motivo por el cual no llamó a Hugo Sánchez durante el su estancia al frente de la Selección Mexicana, a la cual le cambió la cara después de que ésta cumpliera con la sanción de la FIFA por el escándalo de los cachirules. Menotti dirigió a la Selección Mexicana de 1991 a 1992 y en ese lapso llevó al Tri a jugadores como Jorge Campos y Luis García. Mantuvo a Miguel España, quien había jugado en el Mundial de 1986, sin embargo, no llamó a Hugo Sánchez, quien para ese entonces vivía su última etapa en el Real Madrid. Menotti aseguró que su objetivo era fortalecer al futbol mexicano y a sus jugadores, y Hugo no entraba en ese plan, pues estaba por arriba del nivel de los jugadores en que militaban en México. Getty images “Hugo Sánchez no estaba en ese momento, estaba jugando en otro lugar. Yo necesitaba entrenar, fortificar a los futbolistas mexicanos. Hugo Sánchez era una figura internacional, no se trataba de eso. Me pasó en Argentina también, cuando vine a dirigir a la Selección Argentina, el 60 o 70 por ciento de los grandes jugadores, que son amigos míos, que yo los había dirigido. Él fue uno de los más importantes, pero no el futbol mexicano. No era solamente Hugo Sánchez, había muy buenos jugadores en México”, declaró el argentino en entrevista con ESPN. Menotti dejó al Tri en 1992, cuando Hugo Sánchez regresó a México para jugar con el América y en 1993 la Selección causó sorpresa al conseguir el subcampeonato de la Copa América de Ecuador, ante Argentina. Actualmente, Menotti considera que México es un rival incómodo para las potencias, por lo que lo considera un protagonista del futbol mundial. Getty images En el mundo del futbol hay tres escalones en las grandes confrontaciones. Son los participantes, que se conforman con sólo participar; los protagonistas y los candidatos. En Sudamérica, los candidatos eran siempre Argentina y Brasil, y por ahí Uruguay a veces, Chile y México no estaba en los protagonistas. Yo creo que México es un gran protagonista, en algunos momentos es hasta candidato”, indicó. Hace muchísimos años México no lo era, y hoy compite con muy buenos jugadores. Incluso, jugadores mexicanos ya son protagonistas importantes en el futbol europeo. Hoy es otra cosa”, comentó el argentino.
Médicos chinos que padecieron Covid-19 padecen oscurecimiento de piel - Eje Central
Dos de los médicos que atendieron los primeros casos de Covid-19 en Wuhan contrajeron el virus y presentaron un cambio en el tono de su piel,
Dos de los médicos que atendieron los primeros casos de Covid-19 en Wuhan contrajeron el virus y presentaron un cambio en el tono de su piel, así lo dio a conocer la agencia china de noticias CCTV. Yi Fan, cardiólogo, y Hu Weifeng, urólogo, trabajan en el Hospital Central de esa provincia china, en la que se presentaron los primeros anfermos de SARS-CoV-2 en diciembre del año pasado; ambos médicos de 42 años fueron diagnosticados con esta enfermedad el 18 de enero. Al enterarse de los resultados de la prueba, los dos fueron llevados al Hospital Pulmonar de Wuhan, en donde con el paso de los días su color empezó a sufrir cambios en el color de su piel, la cual se fue oscureciendo. Según los informes médicos este cambio obedece a las afectaciones que sufrieron en el hígado, lo que propició un desajuste hormonal. Sin embargo, Yi Fan asegura que el cambio en el color de la piel se debió a que durante 39 días fue sometido a oxigenación por membrana extracorpórea a través de una máquina de soporte vital ECMO, a la cual fue conectado. Hu Weifeng también reibió el mismo traamiento durante 43 días, aunque él asegura que el cambió se debe a un mal hepático que se presentó a cosecuencia del Covid-19. Hasta el momento el urólogo lleva en cama más de tres meses y apenas hace 10 días recuperó el habla, el médico manifestó que espera el tono de su piel regrese al color original cuando su hígado se normalice. Hasta el momento no hay certeza sobre estos casos, ni registro de más pacientes con Covid-19 que presenten este cambio. GA Dr Yi Fan and Dr Hu Weifeng, both 42, were diagnosed with Covid-19 while treating patients at the Wuhan Central Hospital in January, and this is what they looked like when they woke up https://t.co/LSe15Vcn7N — Metro (@MetroUK) April 21, 2020 ES DE INTERÉS:
¿En realidad existió? Un exoplaneta se desvanece y deja perplejos a científicos - RT en Español
Un astrónomo estima que el objeto celeste en cuestión hacía "cosas que un planeta de buena fe no debería estar haciendo".
Un supuesto exoplaneta detectado a 25 años luz de la Tierra por primera vez en el 2008, a partir de los datos previamente recabados por el telescopio espacial Hubble, parece haber dejado de existir. En el tiempo transcurrido los astrónomos confirmaron la existencia de ese cuerpo celeste, calcularon su órbita y le dieron un nombre propio, 'Dagón', aunque se mantuvo también la designación tradicional, por el nombre del astro orbitado: 'Fomalhaut b'. Sin embargo, ahora dos investigadores de EE.UU. conjeturan que posiblemente nunca existió y era un evento desastroso, previo a la fecha del primer registro, que se hizo pasar por un planeta. Una simulación por computadora llevada a cabo en la Universidad de Arizona apunta a una colisión de dos planetoides que medían como asteroides, pero se redujeron a una nube de polvo espacial. Según un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences el 20 de abril, esa nube era percibida inicialmente como un gigante gaseoso al estilo de Júpiter. Ya en las imágenes inéditas del Hubble, que se remontan al 2014, se aprecia que Dagón había desaparecido por completo. Y eso que era considerado como uno de los pocos exoplanetas detectables en luz visible, sin efectos ópticos especiales. Las colisiones como la que posiblemente se había producido en el disco protoplanetario del Fomalhaut "son extremadamente raras, por lo que es un gran problema que realmente podamos ver una", dijo el primer autor del estudio, Andras Gaspar, y recoge el sitio web de la Universidad de Arizona. Estima también que los científicos estaban "en el lugar correcto en el momento adecuado para haber presenciado un evento tan poco probable con el telescopio espacial Hubble". El desvío Fomalhaut es una estrella bastante joven, de unos 440 millones de años, y todavía está rodeada por un anillo helado de polvo y gas, que son restos del disco circunestelar. Eso implica que los planetas, si la orbita alguno, también deberían ser bastante jóvenes y, por lo tanto, cálidos e irradiar en infrarrojo. Pero nunca se detectó una radiación infrarroja emitida por Dagón. Esta y algunas contradicciones más generaban dudas entre los astrónomos sobre si realmente habían descubierto un exoplaneta. Hubo incluso una hipótesis de que el cuerpo en la órbita elíptica del Fomalhaut podía ser una estrella de neutrones. "Claramente, Fomalhaut b hacía cosas que un planeta de buena fe no debería estar haciendo", valoró Gaspar. No obstante, este nuevo estudio estima que la versión más consistente con los modelos de formación planetaria sería la colisión desastrosa de dos cuerpos, acto previo a la primera imagen obtenida de Dagón. A partir de ese hecho, los restos se estarían disipando y expandiendo por el espacio, de manera que el Hubble es incapaz de registrarlos. Aún más, los autores estiman que del antiguo candidato a exoplaneta no queda nada que siga orbitando dicha estrella. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Other world news
El motivo por el cual Menotti no llamó a Hugo Sánchez a la Selección Mexicana - Sopitas.com
César Luis menotti aseguró que Hugo no formaba parte del plan de fortalecer a la Selección Mexicana, pues Hugo estaba en otro nivel
Después de 27 años, el argentino César Luis Menotti compartió el motivo por el cual no llamó a Hugo Sánchez durante el su estancia al frente de la Selección Mexicana, a la cual le cambió la cara después de que ésta cumpliera con la sanción de la FIFA por el escándalo de los cachirules. Menotti dirigió a la Selección Mexicana de 1991 a 1992 y en ese lapso llevó al Tri a jugadores como Jorge Campos y Luis García. Mantuvo a Miguel España, quien había jugado en el Mundial de 1986, sin embargo, no llamó a Hugo Sánchez, quien para ese entonces vivía su última etapa en el Real Madrid. Menotti aseguró que su objetivo era fortalecer al futbol mexicano y a sus jugadores, y Hugo no entraba en ese plan, pues estaba por arriba del nivel de los jugadores en que militaban en México. Getty images “Hugo Sánchez no estaba en ese momento, estaba jugando en otro lugar. Yo necesitaba entrenar, fortificar a los futbolistas mexicanos. Hugo Sánchez era una figura internacional, no se trataba de eso. Me pasó en Argentina también, cuando vine a dirigir a la Selección Argentina, el 60 o 70 por ciento de los grandes jugadores, que son amigos míos, que yo los había dirigido. Él fue uno de los más importantes, pero no el futbol mexicano. No era solamente Hugo Sánchez, había muy buenos jugadores en México”, declaró el argentino en entrevista con ESPN. Menotti dejó al Tri en 1992, cuando Hugo Sánchez regresó a México para jugar con el América y en 1993 la Selección causó sorpresa al conseguir el subcampeonato de la Copa América de Ecuador, ante Argentina. Actualmente, Menotti considera que México es un rival incómodo para las potencias, por lo que lo considera un protagonista del futbol mundial. Getty images En el mundo del futbol hay tres escalones en las grandes confrontaciones. Son los participantes, que se conforman con sólo participar; los protagonistas y los candidatos. En Sudamérica, los candidatos eran siempre Argentina y Brasil, y por ahí Uruguay a veces, Chile y México no estaba en los protagonistas. Yo creo que México es un gran protagonista, en algunos momentos es hasta candidato”, indicó. Hace muchísimos años México no lo era, y hoy compite con muy buenos jugadores. Incluso, jugadores mexicanos ya son protagonistas importantes en el futbol europeo. Hoy es otra cosa”, comentó el argentino.
Director general de la OMS: "El virus estará con nosotros durante largo tiempo" - Panorama.com.ve
El epidemiólogo afirmó que las medidas de distanciamiento social "han logrado con éxito frenar los contagios en muchos países, pero el virus sigue siendo muy peligroso".
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió este miércoles 22 de abril al mundo que siga en alerta por la pandemia de Covid-19 pese a la reducción de casos en algunos de los países más afectados en Europa, ya que "el virus estará con nosotros durante largo tiempo". "En algunos países la pandemia está en su fase preliminar, en otros hay rebrotes... queda mucho por hacer aún y el virus estará con nosotros durante largo tiempo", advirtió el etíope en rueda de prensa. Tras subrayar que el mundo se acerca a los 2,5 millones de casos y que ya ha superado las 160.000 fallecidos, el máximo responsable de la OMS afirmó que las medidas de distanciamiento social "han logrado con éxito frenar los contagios en muchos países, pero el virus sigue siendo muy peligroso". Tedros indicó que uno de los mayores riesgos en la actual fase es "caer en la complacencia" y reconoció que es comprensible que en muchos países donde la población lleva ya varias semanas confinadas la gente se sienta "frustrada". El epidemiólogo afirmó que, incluso en los países donde comiencen los desconfinamientos, las cosas no volverán a ser como antes, sino que se adoptará una "nueva normalidad" en la que es de esperar que la población esté "mejor preparada" para futuras epidemias.
Cuba alcanza los 40 fallecidos por coronavirus y se acerca a 1.200 casos - Panorama.com.ve
Cuba se encuentra en fase pre-epidémica con transmisión autóctona limitada del virus, por lo que el Gobierno mantiene fuertes medidas preventivas.
Cuba anunció este miércoles 22-A otras dos muertes y 52 nuevos positivos de Covid-19 en el país, que dejan el número total de fallecidos en 40 y el de casos en 1.189, lo que supone una letalidad del 3,3 %. Los dos nuevos muertos son un hombre de 84 años de la provincia de Matanzas y otro de 86 de la de Villa Clara que fallecieron en la víspera y en ambos casos presentaban patologías previas, informó el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán. La cifra de 52 nuevos infectados, todos de nacionalidad cubana, mantiene la tendencia de los dos días anteriores, en los que se reportaron 52 y 50 casos respectivamente. Destaca que 44 de los nuevos positivos del miércoles corresponden a la ciudad de La Habana, la más afectada hasta el momento con 470 casos del total de 1.189 en todo el país. El 63,4% de los casos de hoy eran asintomáticos cuando se les realizó la prueba, por lo que el doctor insistió una vez más en la importancia de respetar las normas de distanciamiento social. De ellos 43 eran contactos de casos ya confirmados y en los 9 restantes no se ha logrado detectar la posible fuente de contagio. Los positivos del miércoles fueron detectados entre 1.860 pruebas PCR completadas la víspera, cifra que también mantiene la tendencia de días anteriores y deja un total de 32.276 test hasta la fecha, complementados por decenas de miles de pruebas rápidas con kits procedentes de China. En los hospitales cubanos hay nueve personas en estado crítico (una más que en la víspera) y siete graves (tres menos), mientras 790 no presentan complicaciones. Otras dos fueron evacuadas en las pasadas semanas a sus países de origen. Además, Durán indicó este miércoles que otras 32 personas fueron dadas de alta, lo que deja en 341 el número de pacientes completamente recuperados del coronavirus (un 28,7% de los casos confirmados). Por otro lado, 3.425 ciudadanos se encuentran ingresados en centros sanitarios al considerarse sujetos de riesgo, mientras 2.583 se clasifican como sospechosos de haber contraído el virus y otros 5.497 permanecen bajo vigilancia clínico-epidemiológica en sus hogares. Cuba se encuentra en fase pre-epidémica con transmisión autóctona limitada del coronavirus, por lo que el Gobierno mantiene fuertes medidas preventivas, como la suspensión del transporte público, el cierre de fronteras salvo casos excepcionales y la clausura de escuelas y los mayores centros comerciales. Además, el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, exhortó el martes 21-A a los ciudadanos no salir de casa excepto para actividades imprescindibles como ir a la compra o a hacer trámites, si bien aún no se ha decretado oficialmente el confinamiento domiciliario obligatorio. Sí es obligatorio el uso de la mascarilla en espacios públicos y se han extremado las condiciones de aislamiento en puntos específicos del país donde se han detectado mayores focos de contagio, entre ellos varias zonas de La Habana.