You are on:
Los hospitales de Santa Bárbara y El Mirón se convierten en hospitales universitarios. El consejero de Sanidad y el gerente del Hospital califica la jornada como “un gran día para Soria” que resuelve una “demanda histórica” tanto de los profesionales como de la ciudadanía. Una decisión “compleja” pero administrativa que no viene acompañada de partida universitaria. Por el momento se desconoce cuantos estudiantes decidirán cada año hacer sus prácticas en Soria.El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha firmado hoy en Soria la orden para que el Complejo Asistencial de Soria se convierta en Complejo Universitario. Una reivindicación largamente reclamada por toda la sociedad soriana, reconocía el gerente del complejo quien ha calificado el de hoy “como un gran día para la ciudad”.
Señala Enrique Delgado que los requisitos para este paso son “muy estrictos”. En cuanto la orden se publique en el Bocyl los dos hospitales sorianos, el de Santa Barbara y El Mirón, se convertirán en hospitales universitarios lo que permitirá a los estudiantes del grado de medicina elegir Soria como el lugar para hacer las prácticas.
Soria Ya incluye esta opción en el debate en de una propuesta presentada por el PP en las Cortes regionales.Medio siglo después de su implantación en Soria, este miércoles se ha hablado en el pleno de las Cortes sobre la posibilidad de que los estudios de Medicina regresen al campus soriano de la Universidad de Valladolid, casi 30 años después de su desaparición. Soria Ya, a través de una enmienda a la proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Popular, ha pedido que se sumara al texto que se implantaran los tres primeros cursos del Grado de Medicina en la ciudad de Soria.
En la PNL popular se instaba a la Junta a promover los estudios de Medicina en Burgos y León, además de un incremento de las plazas MIR en la Comunidad. Finalmente, el Partido Popular ha rechazado incorporar la enmienda de la formación sorianista a su proposición no de ley, algo que la agrupación de electores han lamentado lamenta, ya su propuesta era "en beneficio de la provincia, pero también de la Comunidad".
El presidente de Castilla y León anuncia que el centro hospitalario fabricará sus propias CAR-T en la unidad de terapias celulares avanzadasDurante la clausura del III Congreso del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca celebrado esta mañana en el Palacio de Congresos, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que los Presupuestos de la Comunidad para 2023 contemplan 124 millones de euros de inversiones y operaciones de capital para Salamanca, con un incremento del 21 %.
El presidente ha asegurado que la Junta de Castilla y León garantiza fuertes inversiones en el ámbito de sus competencias. En este sentido, ha informado de una inversión de 37 millones de euros en Sanidad, que se destinarán al nuevo Hospital, a los centros de salud de Zurguén y Santa Marta de Tormes o a la mejora de la tecnología, entre otros.
El procurador Ángel Hernández recuerda que se trata de una reivindicación repetida en el tiempo y que sólo la implementación de alicientes pueda conseguir cambiar la inercia. Actualmente hay 39 plazas de las 129 totales sin cubrir en la provincia.El procurador socialista Ángel Hernández ha vuelto a pedir a la Junta implicación con medidas para mejorar la sanidad soriana y buscar una solución a la falta de recursos humanos que lleva denunciando años y que vuelve a quedar patente una vez que se han conocido las cifras de ocupación de las plazas MIR ofertadas. “Soria se vuelve a quedar a la cola y nos quedamos con la cifra más alta de plazas de MIR vacías en medicina familiar y comunitaria de toda Castilla y León. El 80% se han quedado vacantes y se han cubierto 3 de las 15 ofertadas”, ha repasado el parlamentario, quien alerta de que estas cifras vuelven a evidenciar la "fragilidad" del sistema sanitario y los problemas que ello implica para los vecinos y vecinas de la provincia.
"La realidad", ha explicado, "es que los profesionales sanitarios necesitan incentivos y la diferencia salarial, en algún caso hasta de 900 euros, entre Castilla y León y otras comunidades no es un aliciente a la hora de seleccionar especialidad. Castilla y León es una de las comunidades con los salarios para residentes más bajos de toda España y por eso volvemos a exigir a la Junta que ponga en marcha medidas que hagan atractivas estas plazas".