You are on:
Soria Ya incluye esta opción en el debate en de una propuesta presentada por el PP en las Cortes regionales.Medio siglo después de su implantación en Soria, este miércoles se ha hablado en el pleno de las Cortes sobre la posibilidad de que los estudios de Medicina regresen al campus soriano de la Universidad de Valladolid, casi 30 años después de su desaparición. Soria Ya, a través de una enmienda a la proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Popular, ha pedido que se sumara al texto que se implantaran los tres primeros cursos del Grado de Medicina en la ciudad de Soria.
En la PNL popular se instaba a la Junta a promover los estudios de Medicina en Burgos y León, además de un incremento de las plazas MIR en la Comunidad. Finalmente, el Partido Popular ha rechazado incorporar la enmienda de la formación sorianista a su proposición no de ley, algo que la agrupación de electores han lamentado lamenta, ya su propuesta era "en beneficio de la provincia, pero también de la Comunidad".
Los hospitales de Santa Bárbara y El Mirón se convierten en hospitales universitarios. El consejero de Sanidad y el gerente del Hospital califica la jornada como “un gran día para Soria” que resuelve una “demanda histórica” tanto de los profesionales como de la ciudadanía. Una decisión “compleja” pero administrativa que no viene acompañada de partida universitaria. Por el momento se desconoce cuantos estudiantes decidirán cada año hacer sus prácticas en Soria.El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha firmado hoy en Soria la orden para que el Complejo Asistencial de Soria se convierta en Complejo Universitario. Una reivindicación largamente reclamada por toda la sociedad soriana, reconocía el gerente del complejo quien ha calificado el de hoy “como un gran día para la ciudad”.
Señala Enrique Delgado que los requisitos para este paso son “muy estrictos”. En cuanto la orden se publique en el Bocyl los dos hospitales sorianos, el de Santa Barbara y El Mirón, se convertirán en hospitales universitarios lo que permitirá a los estudiantes del grado de medicina elegir Soria como el lugar para hacer las prácticas.
El presidente de Castilla y León anuncia que el centro hospitalario fabricará sus propias CAR-T en la unidad de terapias celulares avanzadasDurante la clausura del III Congreso del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca celebrado esta mañana en el Palacio de Congresos, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que los Presupuestos de la Comunidad para 2023 contemplan 124 millones de euros de inversiones y operaciones de capital para Salamanca, con un incremento del 21 %.
El presidente ha asegurado que la Junta de Castilla y León garantiza fuertes inversiones en el ámbito de sus competencias. En este sentido, ha informado de una inversión de 37 millones de euros en Sanidad, que se destinarán al nuevo Hospital, a los centros de salud de Zurguén y Santa Marta de Tormes o a la mejora de la tecnología, entre otros.
Dos jóvenes cuentan cómo superaron la leucemia y decidieron hacerse médicos para ayudar a quienes pasen por su misma situación junto con el doctor que les trató
TAMPICO, TAMAULIPAS, 4 DE FEBRERO DE 2023.- El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la ceremonia de inauguración de la XIII Asamblea Nacional de la Asociación Mexicana de Médicos en Formación A. C. (AMMEF), laorganización estudiantil en su tipo más grande y representativa del país.
En su mensaje inaugural, Mendoza Cavazos dio la bienvenida a representantesde más de cincuenta instituciones, escuelas y facultades de medicina de todo el país,quienes se reunieron en ese espacio desarrollado por primera vez en Tamaulipas,teniendo como sede la Facultad de Medicina de Tampico Dr. Alberto Romo Caballero.
Ir para atrás en el tiempo. No se trata de una película de ciencia ficción, si no de una premisa que se acerca cada vez más a la realidad con el avance de la ciencia y un paradigma potente que nos atraviesa: el bienestar. Vivir más años y mejor, de eso se trata. Y hay quienes están dispuestos a hacerlo todo para lograrlo, incluso al extremo. Lo de todo es literal para el multimillonario de 45 años Bryan Johnson, quien lleva adelante una intensa rutina antiedad, que le cuesta 2 millones de dólares al año.
Bryan abraza un norte: tener una edad biológica distinta a la cronológica. Dicho de otro modo, quiere sentirse más joven de lo que su documento indica. Y no está solo en esta cruzada: 30 médicos trabajan para controlar una especie de ingeniería saludable con la que convive -literal- las 24 horas, hasta cuando duerme, que es cuando mide la cantidad de erecciones que tiene en la noche. Todo y más que todo, para recuperar su juventud.
.
S&P Global 45.5 47.2 .
3
3 4 2566 . . , ., , , . . 1