RPP Venezuela
RPP
Discord no llegó a un acuerdo de compra con Microsoft, según The Wall Street Journal - RPP Noticias
La compañía de comunicación y comunidades gamers está prefiriendo mantenerse independiente, asegura el reporte.
Luego de distintos reportes de una posible compra de Discord por parte de Microsoft,The Wall Street Journal asegura que las negociaciones se cayeron en las últimas horas. De acuerdo con la información, Discord ha decidido regresar a su interés de mantenerse independiente y ha detenido todas las conversaciones de venta que tenía con tres empresas, entre ellas Microsoft, además de Epic Games y Amazon. Según las fuentes del medio, Microsoft ofrecía 10 mil millones de dólares, pero Discord ahora quiere una posible oferta pública en el futuro. Pese a que no se llegó a un acuerdo, ambas empresas podrían reanudar las conversaciones en los próximos meses. Discord, con sede en San Francisco, opera una plataforma en línea gratuita para chatear por texto, audio y video. Especialmente amado por los gamers, su popularidad ha aumentado desde que se apoderó de la pandemia, ya que la gente recurrió a él como una forma segura de conectarse con amigos y familiares. Discord dijo que duplicó su base de usuarios mensual el año pasado a unos 140 millones a medida que la vida diaria se movía en línea en la pandemia de coronavirus. La compañía generó 130 millones de dólares en ingresos en 2020, frente a los casi 45 millones en 2019, aunque todavía no es rentable. Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.
Lo que hay que saber sobre la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson - RPP Noticias
La Organización Mundial de la Salud dio su homologación a la vacuna contra la COVID-19 de una sola dosis de la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó este jueves la vacuna de una sola dosis contra la COVID-19 del laboratorio estadounidense Johnson & Johnson, que se convierte así en el cuarto inmunizante que recibe la luz verde en la Unión Europea. Esto es lo que hay que saber de la vacuna anticovid de Johnson & Johnson: ¿Cuán segura y efectiva es? Quizá la cifra más importante que hay que conocer es "cero". Ese es el número de personas que han muerto de COVID-19 después de recibir la inyección en un ensayo mundial masivo de 40 000 personas, en comparación con siete que recibieron el placebo. En general, la vacuna previno la COVID-19 de moderado a grave en un 66,1% después de 28 días de aplicar la inyección, pero esto aumentó al 85,4% si se considera solo la versión grave de la enfermedad. Lo que más llama la atención es que los buenos resultados contra la enfermedad grave se mantuvieron tanto en Sudáfrica como en Brasil, donde las variantes más contagiosas fueron dominantes durante el periodo del ensayo. En cuanto a la seguridad, un análisis de 44 000 personas demostró que, en general, la vacuna se toleraba bien, con efectos secundarios típicos como dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares. Se ha notificado al menos un caso de anafilaxia (reacción alérgica grave). También se han registrado reacciones de este tipo con otras vacunas COVID-19 en raras ocasiones. Los documentos compartidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que ya ha dado la aprobación de emergencia a la inyección, mostraban un puñado de casos en los que las personas que tomaron la vacuna habían desarrollado urticaria. La FDA también dijo que era necesario un seguimiento a largo plazo para determinar si la vacuna estaba relacionada con un pequeño número de casos de coagulación potencialmente peligrosos, y con el tinnitus (zumbido de oídos). ¿Cómo se compara con otras vacunas autorizadas? Las vacunas basadas en el ARN de Pfizer y Moderna demostraron tener una eficacia de alrededor del 95% contra todas las formas de COVID-19, pero todavía es difícil hacer una comparación directa. Esto se debe a que sus ensayos clínicos tuvieron lugar antes de que aparecieran las nuevas variantes, algunas de las cuales han demostrado ser menos susceptibles a las vacunas actuales. Las vacunas de ARN probablemente siguen teniendo ventaja, pero la vacuna de Johnson & Johnson aporta importantes puntos a favor en cuanto a logística. Sólo requiere una dosis y puede conservarse durante mucho tiempo en frigoríficos, en lugar de congeladores, algo especialmente importante para los países en desarrollo. Aunque se ha registrado un caso de anafilaxia, se sospecha que causará menos reacciones de este tipo debido a la forma en que está formulada la vacuna. ¿Qué tecnología utiliza? La vacuna de Johnson & Johnson utiliza un adenovirus causante del resfriado común, que ha sido modificado genéticamente para que no pueda replicarse, para llevar el gen a una parte clave del coronavirus. Esta parte es la que da al virus su aspecto de corona. La vacuna entrega las instrucciones para fabricar esta proteína a las células humanas, y nuestro sistema inmunitario desarrolla entonces anticuerpos contra ella, impidiendo que el virus invada las células. Además de los anticuerpos, la vacuna también provoca la producción de células T inmunitarias, que eliminan las células infectadas y ayudan a producir más anticuerpos. La inyección de J&J se conoce como "vacuna vectorial de adenovirus" y la empresa produjo anteriormente una vacuna contra el ébola aprobada por la Unión Europea utilizando la misma tecnología. Las vacunas de Oxford-AstraZeneca y Sputnik son también vacunas con vectores de adenovirus. Todas ellas utilizan moléculas de ADN de doble cadena para transportar las instrucciones genéticas, en lugar del ARN de cadena simple que utilizan Pfizer y Moderna. El ADN es más resistente, lo que permite que estas vacunas se almacenen a temperaturas más cálidas. ¿Qué más necesito saber? Johnson & Johnson empezará a realizar pruebas clínicas para niños y mujeres embarazadas en breve. Aunque hasta ahora la vacuna de Johnson & Johnson ha sido de una sola dosis, la empresa también está probando un régimen de dos dosis para ver si provoca una mejor respuesta. Pero las vacunas de ARN podrían tener ventaja sobre las de adenovirus cuando se trata de refuerzos. Algunos científicos han planteado la preocupación de que el sistema inmunitario reconozca y ataque a los adenovirus con los que se ha topado anteriormente, lo que a su vez reduce la eficacia de la segunda inyección. Esto podría ser especialmente importante cuando los fabricantes busquen desarrollar vacunas específicas para cada variante, ya que los fabricantes de vacunas contra adenovirus podrían necesitar encontrar nuevos vectores. AFP Newsletter Todo sobre el coronavirus La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación. NUESTROS PODCASTS: - Espacio Vital: ¿Puedo contagiarme o contagiar de Covid 19, luego de vacunarme?
Cosmonautas sellaron fuga de aire en el módulo ruso de la Estación Espacial Internacional - RPP Noticias
Los cosmonautas encontraron la fuga de aire que llevaban buscando desde hace meses en la Estación Espacial Internacional.
Luego de meses buscándolo, el grupo de cosmonautas en la Estación Espacial Internacionallogró encontrar y sellar la fuga de aire en la nave. Pese a que ya en el 2020 lograron tapar una fuga de aire gracias a hojas de té, los miembros de la Expedición 64 en la Estación Espacial Internacional aún investigaban nuevas fugas en el lugar. Gracias a la colaboración entre los miembros de las agencias Roscosmos (Rusia) y NASA (Estados Unidos), la tripulación logró hallar dos nuevas grietas, las cuales son minúsculas, con apenas 22 milímetros de largo y 100 micrones de ancho, solo un poco más anchos que un cabello humano. La filtración se encuentra en el módulo de servicio del módulo Zvezda, que se lanzó al espacio en 2000 y forma parte de la región rusa de la estación espacial. Zvezda es compatible con los sistemas de soporte vital de la estación (que tienen algo de respaldo en el lado orbital estadounidense de la estación) y también contiene viviendas para dos cosmonautas. Dado que la fuga está en el lado ruso, los cosmonautas de la Expedición 64 Sergey Ryzhikov y Sergey Kud-Sverchkov están asumiendo el trabajo de reparación, con la consulta del soporte terrestre en la Tierra. Están usando un taladro de 3 mm y aplicando dos tipos de pasta selladora y material sellante, dijo Roscosmos. "Los orificios se sellarán de inmediato para minimizar la caída de presión", agregó Roscosmos. "Después de eso, se aplicarán varias capas más de pasta selladora con un parche reforzado, que se cubrirá con otra capa de pasta selladora. Las perforaciones metálicas se enviarán a la Tierra además de los datos del instrumento y las fotos recopiladas anteriormente para más análisis." Una de las posibles causas de estas rupturas es la fatiga del metal o el impacto de micrometeoritos. Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.
Roscosmos: 3 mil mujeres postularon para ser protagonistas de la primera película filmada en el espacio - RPP Noticias
De ellas, solo 20 mujeres han sido seleccionadas como finalistas por la agencia rusa espacial Roscosmos para conseguir el ansiado rol en este hito para las ciencias y el entretenimiento.
Roscosmos, la agencia espacial rusa, ha anunciado que 3 mil mujeres enviaron su solicitud para interpretar el personaje principal de la primera película que se filmará en el espacio, la cual ha sido titulada El Reto. En su página web, Roscosmos señaló que hubo una gran acogida para el rodaje de esta cinta en la Estación Espacial Internacional, pero solo 20 han pasado para el examen médico correspondiente. "En la siguiente etapa las candidatas se someterán a una revisión médica, que comenzará ya este mes y determinará quién de las chicas cumple los requisitos necesarios para volar al espacio", señaló la entidad. Según Roscosmos, entre las 20 chicas elegidas por el equipo creativo, hay tanto actrices famosas como representantes de otras profesiones (piloto, psicóloga, asistente de investigación, etc.). La siguiente etapa de selección iniciará este mismo mes. Aunque Tom Cruise y la NASA quisieron adelantarse a esta producción, será Roscosmos la que esté pactada para filmar la primera película en el espacio. El reto, como ha sido nombrada, busca resaltar el papel de los cosmonautas y la mujer en la ciencia mundial. Konstantin Ernst, director general de Channel One, afirmó que las dos actrices que serán seleccionadas para este proyecto generalmente tendrán que dedicarle un año. Esta es una historia sobre cómo una mujer joven, que no tenía absolutamente ningún plan de ir al espacio, en un mes, debido a las circunstancias, tuvo que estar en órbita. Está previsto que el rodaje comience en octubre de 2021. La película de ficción estará dirigida por Klim Shipenko (Salyut7 y El texto). El proyecto se dio a conocer en noviembre del 2020, posteriormente, la televisión rusa abrió un concurso nacional para elegir a la protagonista de la película y a su doble. Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.
Reino Unido: Expertos británicos alertan de peligros de levantar cuarentena "demasiado rápido" - RPP Noticias
El asesor médico jefe del Gobierno de Reino Unido, Chris Whitty, afirmó que todos los modelos "sugieren que habrá un nuevo repunte" de casos de COVID-19 ante las nuevas variantes.
Expertos de Reino Unido alertaron este martes contra los peligros de acometer la desescalada del confinamiento en este país "demasiado rápido", pues ello derivaría en un repunte significativo de las infecciones de COVID-19. En una comparecencia ante una comisión parlamentaria de Ciencia y Tecnología, el asesor médico jefe del Gobierno, Chris Whitty, dijo que efectuar un levantamiento apresurado de las medidas de restricción sería "peligroso" y "arriesgaría vidas" entre los sectores más vulnerables de la población que aún no se han vacunado. "Muchas personas podrían creer que esto ya se ha terminado. Es muy fácil olvidar lo rápido que las cosas pueden empeorar", advirtió el experto, que opinó que en algún momento será inevitable sufrir un nuevo aumento en el número de casos de coronavirus. En este sentido afirmó que todos los modelos "sugieren que habrá un nuevo repunte y eso encontrará a personas que no se han vacunado, o que la vacuna no haya funcionado, y algunos terminarán en el hospital y, tristemente, algunos morirán". RELAJAMIENTO Estas declaraciones contrastan con la presión ejercida por algunos diputados tories para que se relajen las medidas de restricción con mayor celeridad, puesto que las tasas de infección por el nuevo coronavirus se han reducido. Whitty insistió en que, pese a que se han dado progresos en este sentido, la hoja de ruta del Gobierno en Inglaterra -por la que no se levantarán todas las medidas hasta finales de junio como muy pronto- es necesaria a fin de valorar el impacto de cada cambio. Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio británico de Sanidad, este país ha registrado 4 712 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas y 65 muertes relacionadas con la enfermedad y lleva 23 millones 519 898 de vacunas administradas, de las que 22 millones 377 255 son primeras dosis. EFE Newsletter Todo sobre el coronavirus La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación. NUESTROS PODCASTS: - Espacio Vital: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:
Venezuela: Precio del dólar hoy, martes 2 de marzo de 2021, según DolarToday y Monitor Dólar - RPP Noticias
¿A cómo está el dolar hoy, martes 2 de marzo de 2021? Conoce el precio del dólar en Venezuela, según DolarToday y Monitor Dolar.
El tipo de cambio en Venezuela se cotizó este martes en 1.873.893,89 bolívares por dólar en el mercado paralelo, según el portal Dolar Today. Mientras tanto, el euro cotizó en 2.042.544,34 bolívares en la calle (cambistas) de la ciudad de Caracas. Asimismo, el cambio de dólares en Cúcuta, Colombia, una ciudad cerca de la frontera con Venezuela, fue de 87750.00 bolívares. Por su parte, la tasa de bolívar a sol es de 490000, de acuerdo con el portal CambiosItalo, en la tasa Banco Banesco. En otros bancos, la tasa es de 490000 bolívares. En tanto, según el portal Monitor Dólar, establece el promedio del tipo de cambio en 297.777,00 bolívares. El Banco Central de Venezuela (BCV) controla el tipo de cambio de la moneda venezolana. El DolarToday corresponde al valor promedio de operaciones privadas en la ciudad de Caracas, el valor de Cúcuta es determinado en función a la oferta/demanda de Bolívares en esa ciudad. La devaluación ha originado una pérdida del valor del bolívar en medio de la profunda crisis económica que vive el país sudamericano a causa, entre otras cosas, de una reducción significativa del precio del petróleo en el mercado internacional. A este problema se suma la inflación que, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), trepó a 10'000.000% al cierre del 2019. El mismo Banco Central de Venezuela (BCV) reveló que la inflación había llegado a 130.060% en 2018 y que la economía se redujo a la mitad desde 2013.